El Ministerio de Economía nacional ha implementado una medida innovadora para combatir el impacto de la inflación en el mercado. Bajo la dirección de Sergio Massa, se ha decidido aumentar los límites de compra de las tarjetas de crédito. Los márgenes de compra en cuotas con tarjetas de crédito se incrementarán en un 30%, mientras que los márgenes de compra en un solo pago se incrementarán en un 25%.
Adicionalmente, se aumentará en un 25% el margen de adelanto en cuenta corriente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes).
Según lo anticipado por el Palacio de Hacienda, esta medida tiene como objetivo mantener los niveles de consumo de la clase media, la cual se ha visto afectada por la inflación. Datos de fuentes privadas indican que en mayo, los autoservicios experimentaron una disminución del 21% en las ventas, según informó el sitio Noticiasargentinas.com.
“Quienes realicen pagos con tarjeta de crédito podrán financiar sus compras con un límite mayor, ya sea en cuotas o en efectivo. Esto significa un aumento del crédito disponible tanto para las familias como para las empresas”, destacó el Palacio de Hacienda.
El Ministerio de Economía afirmó que “las familias argentinas tendrán un mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito” y que, gracias a esta medida, “más de 20 millones de argentinos podrán adquirir un 30% más”.
Cual es el aumento en los limites de las tarjetas de crédito
“Por cada $10.000 disponibles para un pago, se sumarán $3.000 adicionales. Si una familia contaba con $50.000 de crédito en su tarjeta, ahora dispondrá de $65.000”, explicó el Ministerio de Economía.
En su comunicado, el Palacio de Hacienda sostiene que “este aumento permitirá que las familias tengan un mayor acceso a bienes a través del Plan Ahora12”.
“Este esfuerzo debe complementarse con acciones por parte del Estado y de los líderes políticos de todos los sectores, que permitan un ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”, señala el comunicado.
En este sentido, se destaca que también se requieren modificaciones en el marco normativo para promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito de manera eficiente y evitar la generación de distorsiones, especialmente las generadas por la fijación de tasas mínimas.
“Esto también contribuirá a mejorar las condiciones de financiamiento para empresas y personas”, concluye el comunicado.