El sistema financiero argentino perdió 772 millones de dólares en los primeros 7 meses del año y representa un incremento del 19 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.
La cifra equivale a una “fuga hormiga” de dólares de 5 millones por día, unos 110 millones por mes.
Según informó el portal Iprofesional, “en los primeros siete meses de 2022 se habían ido 652 millones de dólares, lo que indica un promedio mensual de 93 millones de dólares al día. Quiere decir que la fuga de capitales actualmente es más alta que la que había previo a la crisis política y financiera que le costó el cargo de ministro de Economía, Martín Guzmán“.
La razón de la fuga, según especialistas del sector, está relacionada con el contexto político, la crisis económica y las decisiones que pueda tomar el actual Gobierno en los próximos meses.
A pesar del nuevo desembolso del FMI, el Banco Central perdió 1.300 millones de dólares en 15 días
Sobre el mes en donde se celebraron las elecciones primarias, el economista de F2 Soluciones Financieras, Andrés Reschini, señaló que “en agosto se retiraron de los bancos depósitos de privados por 521 millones de dólares, una cifra que equivale al 3% del stock al 31 de julio”.