El vicegobernador Osvaldo Jaldo recibió esta mañana a taxistas autoconvocados en Casa de Gobierno, quienes solicitaron la prohibición de servicios de transporte no registrado mediante aplicaciones móviles. En respuesta a esta petición, Jaldo firmó la derogación de la ley 9352, la cual regulaba el servicio de transporte privado a través de plataformas electrónicas.
En la reunión estuvieron presentes Julio Rodríguez y Julio Chávez, representantes de los taxistas; Regino Amado y Carolina Vargas Aignasse, presidente subrogante de la Legislatura y ministra de Gobierno y Justicia respectivamente; y Eugenio Agüero Gamboa, ministro de Seguridad.
Una medida de fuerza por parte de los taxistas estaba prevista para hoy, lo que hubiera causado muchos inconvenientes a la ciudadanía. Por suerte, accedieron a dialogar y encontrar una solución. “Tenemos que ver qué es lo mejor para la actividad, ya que el taxi es el único transporte legalmente autorizado para viajar, todo lo demás es ilegal”, expresó Jaldo en contacto con los medios.
Durante la reunión, el gobernador firmó la promulgación de una ley reclamada por los taxistas que deroga la creación de diferentes plataformas que den origen a servicios públicos alternativos, como Uber, que actualmente están trabajando de manera ilegal. “Así queda muy claro que lo que no sea taxi es ilegal en Tucumán”, aseguró el gobernador electo. También afirmó que los controles serán realizados por la Policía Vial y los agentes de tránsito municipales.
Julio Rodríguez, secretario general de la Federación de Conductores de Taxis de San Miguel de Tucumán, agradeció al gobernador por escuchar los requerimientos de los taxistas y destacó la importancia de esta actividad para sostener la economía de la provincia. “Detrás de esta actividad hay más de 21.000 compañeros que sostienen esta economía para resguardar el trabajo tucumano”, afirmó Rodríguez. Además, enfatizó que se combatirá la ilegalidad de las plataformas existentes.
Omar López, secretario de la Asociación de Taxistas Autoconvocados, explicó que su petición busca que se bloquee la instalación de aplicaciones de transporte en toda la provincia, ya que Uber es ilegal. Se continuará este trámite en la justicia para lograr la anulación total de las aplicaciones en Tucumán. López destacó que los taxistas son un transporte legal de pasajeros, que cuenta con todas las habilitaciones correspondientes.
En resumen, el vicegobernador Osvaldo Jaldo recibió a taxistas autoconvocados y firmó la derogación de la ley que regulaba el transporte privado a través de plataformas electrónicas. Esto significa que cualquier servicio de transporte no autorizado, como Uber, es considerado ilegal en la provincia de Tucumán. Los taxistas agradecieron al gobernador por escuchar sus reclamos y se comprometieron a combatir la ilegalidad de las aplicaciones de transporte.