Sergio Massa, ministro de Economía, anunció que a partir del próximo lunes los trabajadores podrán acceder a un programa de créditos de hasta 400 mil pesos. Estos préstamos podrán ser devueltos en 24, 36 y 48 cuotas, con una tasa fija del 50%. La medida fue presentada como parte de nuevas medidas destinadas a recuperar ingresos.
Esta iniciativa es importante ya que es la primera vez que los trabajadores activos pueden acceder a préstamos gestionados por la Anses. Anteriormente, estos beneficios estaban destinados solo a jubilados y pensionados. El objetivo de esta medida es contribuir al círculo virtuoso de la economía, incentivando el consumo y aliviando las dificultades económicas y sociales que enfrentan los trabajadores en el contexto actual.
El monto máximo del préstamo es de 400,000 pesos, pero la relación cuota-ingreso no debe superar el 20% del salario mensual del solicitante. La característica más destacada de esta nueva línea de crédito es la tasa nominal anual (TNA) subsidiada del 50%. Además, los beneficiarios tendrán un período de gracia de tres meses y podrán elegir plazos de devolución de 24, 36 o 48 cuotas según sus necesidades.
Requisitos del crédito ANSES hasta $400.000
Para acceder a estos préstamos, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen estar en una relación laboral de dependencia, no estar sujetos al Impuesto a las Ganancias, ser residentes permanentes en el país y tener al menos seis meses de antigüedad continua en el mismo empleador. También deben asegurarse de no alcanzar la edad de jubilación antes de finalizar el pago del crédito, no tener otra línea de crédito vigente con la Anses y no estar clasificados como “situación 2” en el registro de deudores del Banco Central.
Los solicitantes no podrán acceder al mercado de cambios para comprar divisas hasta que hayan cancelado completamente el crédito. Estas regulaciones adicionales serán emitidas por el Banco Central. Los préstamos se acreditarán en la tarjeta de crédito del trabajador, en la misma cuenta donde recibe su salario. Los tres meses de gracia se calcularán en base al día de cobro de la remuneración del trabajador. En caso de cambiar de cuenta bancaria, se deberán proporcionar los datos de la nueva cuenta a la Anses para los débitos de las cuotas pendientes.
En caso de incumplimiento en los pagos, la Anses tiene la facultad de debitar el monto adeudado de las cuentas bancarias del tomador. Sin embargo, es importante destacar que los montos utilizados del Fondo de Garantías Argentino (Fogar) en el financiamiento de esta línea de crédito están respaldados por dicho fondo, el cual cubre hasta el 100% del capital del préstamo y establece un límite máximo de intereses a pagar, que no puede superar el 10% del saldo restante de los créditos otorgados.
Además de esta nueva línea de crédito, el programa de Créditos Anses para jubilados y pensionados sigue vigente, con una tasa subsidiada del 29% y un límite de hasta $400.000.
Con estas medidas, el gobierno busca brindar herramientas financieras a los trabajadores para hacer frente a las dificultades económicas actuales y promover la reactivación económica del país.
Quienes pueden acceder al Crédito Anses
Los requisitos para acceder al crédito son los siguientes, según lo establecido en el sitio web de ANSES:
- Situación Laboral: Los solicitantes deben ser trabajadores en relación de dependencia y contribuyentes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, deben contar con al menos seis meses de antigüedad en su empleo y residir de manera permanente en Argentina.
- Ingresos: El sueldo bruto mensual no debe exceder los $700,875. También es necesario que los trabajadores sean titulares de una tarjeta de crédito emitida por el banco en el que reciben su salario. Es importante destacar que esta medida no se aplica a tarjetas de crédito no bancarias emitidas por instituciones financieras.
- Edad: Los solicitantes deben ser mayores de 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación en el momento en que se efectúe el pago completo del préstamo.
- Historial Crediticio: No deben encontrarse en la situación 2 de la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Beneficios Jubilatorios: No pueden ser titulares de una jubilación o pensión.
- Situación Laboral Específica: Esta medida no está dirigida a trabajadores eventuales, discontinuos, de temporada o empleados de casas particulares.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para ser elegible y beneficiarse del programa de créditos ofrecido por ANSES.
Como solicitar el Crédito Anses hasta $400.000
Para solicitar el crédito, los interesados deben seguir estos pasos:
- Acceso: Los solicitantes pueden hacerlo de lunes a viernes, en un horario de 10 a 20, a través de la página web de ANSES o mediante la aplicación móvil del organismo.
- Registro: En la plataforma web de ANSES, los solicitantes deben seguir cinco pasos que están detallados en el sitio. Para comenzar, es necesario contar con la clave de Seguridad Social y acceder a “mi ANSES” utilizando el CUIL y la clave de Seguridad Social.
- Selección de Crédito: Luego, los trabajadores deberán seleccionar la opción “Créditos para trabajadores en relación de dependencia”. Esta opción también está disponible para tramitar a través de la aplicación móvil “mi ANSES”.
- Solicitud y Generación de Código: Los solicitantes deberán completar una solicitud en línea, a través de la cual se les proporcionará un código de validación.
- Validación Presencial: Una vez que se obtenga el código de validación, es necesario que los solicitantes se acerquen a una oficina de ANSES sin necesidad de cita previa para validar el trámite. Este paso es fundamental para prevenir posibles estafas, y ANSES enfatiza que nunca se comunicará para ofrecer préstamos ni solicitará datos personales por teléfono.
Una vez que la solicitud sea aprobada, el monto del crédito solicitado se acreditará en la tarjeta de crédito del solicitante en un plazo de 7 días hábiles. Es importante destacar que este crédito está diseñado para gastos de consumo, por lo que no se permite la compra de divisas extranjeras, retiros en efectivo o la realización de depósitos a plazo fijo. Su objetivo principal es respaldar las necesidades económicas de las familias argentinas, como la compra de electrodomésticos, bienes de consumo y otros gastos similares, tal como subrayó Fernanda Raverta, directora de ANSES.